Hola a tod@s
Luego de las primeras dos publicaciones sobre el tema, ya contamos con la posibilidad de armar todos los acordes (mayores, menores o séptima) cuyo nombre (tónica) corresponde a una nota natural (DO, RE, MI, etc) ¿Pero cómo hacemos para armar un DO sostenido, por ejemplo?
 |
Recordemos el Cifrado Americano |
En esta segunda etapa vamos a utilizar acordes cuya tónica se ubique en la 6ª o 5ª cuerda. Recordemos que la "Tónica" es la nota que dá nombre al acorde (por ejemplo: el acorde de DO mayor, entre otras, va a tener la nota do). Como vemos en la imagen superior, las notas alteradas pueden ubicarse fácilmente corriendo la ubicación de una nota natural hacia arriba o hacia abajo (según sea un sostenido o un bemol) un casillero. Si la nota FA en 6ª cuerda se ubica en el casillero I, el FA sostenido (FA#) se encuentra en el casillero II. Si la nota SI natural se encuentra en la 5ª cuerda sobre el casillero II, el SI bemol lo encontraremos en el casillero I.
Lo primero es poder ubicar con cierta facilidad las notas sobre el mástil de la guitarra. Vamos a necesitar encontrar la nota Tónica del acorde que deseemos armar. Al no utilizar cuerdas al aire (pisaremos con los dedos de la mano izquierda todas las cuerdas u omitiremos hacer sonar aquellas que no correspondan) una misma forma de acorde podrá moverse y re ubicarse desde cualquier otra nota para tomar su nombre.
Tónica en 6ª cuerda
 |
Las notas blancas son la Tónica del acorde. Forma del FA |
Por ejemplo (y esto se aplica a todos los acordes que están a continuación) este acorde mayor se llamará FA si ubicamos la tónica en el primer traste, se llamará FA# si lo hacemos en el segundo, SOL en el tercero, SOL # en el cuarto, etc...)
 |
Las notas blancas son la Tónica del acorde. Forma del SOL |
 |
Las notas blancas son la Tónica del acorde. Forma del SOL menor |
 |
Las notas blancas son la Tónica del acorde. Forma del FA 7 |
Tónica en 5ª cuerda
 |
La X es una cuerda que NO debe sonar. Forma del LA |
 |
La X es una cuerda que NO debe sonar. Forma del DO |
 |
La X es una cuerda que NO debe sonar. Forma del SI menor |
 |
La X es una cuerda que NO debe sonar. Forma del LA 7 |
Con estas formas podemos ubicar cualquier acorde en cualquier parte de la guitarra. Decidí dejar fuera de esta etapa los acordes semi disminuídos (m7b5), los disminuídos y los aumentados, además de toda la gama de acordes con extensiones. Considero agregarlos en una etapa posterior ya que, pudiendo armar estas formas y ubicar los acordes que deseamos, avanzamos muchísimo y cubrimos un enorme sector del cancionero popular (sea cual fuere).
Por último, les propongo las siguientes combinaciones de práctica, utilizando los movimientos más comunes. Les sugiero encontrar todos los acordes con tónica en 5ª y con tónica en 6ª cuerda. Por ejemplo, si el ejemplo 1 lo hacemos con el Bm con tónica en 5ª y el FA#m con tónica en 6ª, también lo hagan con el Bm en 6ª cuerda y el F#m en 5ª, y así con cada uno de los ejercicios.
 |
En rojo las formas nuevas |
Ahora sí, nuevamente: a practicar. No duden en contactarme si surge cualquier tipo de duda.
¡Que lo disfruten!
No hay comentarios:
Publicar un comentario